martes, 27 de diciembre de 2016

PREGUNTAS FINALES DIDÁCTICA

PREGUNTAS FINALES DIDÁCTICA  1º INFANTIL B3
SANDRA PASTOR MIGUEL B3

1.      Aportaciones de Montessori y Decroly a la enseñanza, así como la actualidad del modelo.


MARÍA MONTESSORI.

Esta metodología tiene como base la importancia del ambiente y de la observación y experimentación, unido a las experiencias sensoriales, a la relación con la naturaleza y a la aplicación de los estudios relacionados con la vida práctica de las personas, siendo el alumno el protagonista del mismo. El docente tiene que observar la actividad del niño con la intención de adaptar el entorno de aprendizaje del niño a su nivel de desarrollo. El propósito básico de este método es liberar el potencial de cada niño para que se autodesarrolle en un ambiente estructurado.


Para trabajar con este método, hay que saber que lo importante de todo esto es el niño; no es la educación ni el método, sino las necesidades que el niño tiene y la satisfacción de las mismas para que en su vida éste pueda desenvolverse plenamente.

Aspectos como la libertad, la actividad, la individualidad, el orden, la concentración, el respecto por los otros y por uno mismo, la autonomía, la iniciativa y la autodisciplina son aspectos, entre otros, son abordados por esta metodología.

La escuela tiene que tener un ambiente de "casa" como lugar de vida y los muebles tienen que estar adaptados a la estatura de los niños. Así, la escuela no es un lugar donde el maestro transmite conocimientos, sino un lugar donde la inteligencia y la parte psíquica del niño se desarrollará a través de un trabajo libre con material didáctico especializado. Este ambiente es un pilar fundamental para hacer frente a las cuatro áreas de este método: vida práctica del niño, educación sensorial, habilidades de la lengua, lectura y escritura y matemáticas e introducción a los números.

Por otro lado, los materiales están elaborados científicamente con el objetivo de un aprendizaje específico y poseen un grado más o menos elaborado. Son elaborados con materiales naturales, pueden ser utilizados individualmente o en grupos para asegurar la comunicación, el intercambio de ideas, el aprendizaje de la cultura, la ética y la moral.

El niño realiza cosas por sí mismo. Los colores, la pintura, los papeles de distintas texturas, los objetos multiformes y las figuras geométricas, entre otros materiales, despiertan y desarrollan los sentidos.
Este método propone que sea el niño el que elige qué quiere aprender eligiendo las cosas que le rodean en vez de que la profesora le imponga qué tiene que aprender (la profesora simplemente lo guía).  No se puede forzar, hay que dar libertad al niño para que llegue por sí mismo donde la naturaleza le va guiando.


Poco a poco, su método fue expandiéndose por todo el mundo sembrando la idea de que la meta de la educación debía ser cultivar el deseo natural por aprender. En nuestros días permanecen sus materiales como los caminos de preescritura, los encajes, etc. Actualmente existen además muchos colegios con el nombre de María Montessori, los cuales siguen su modelo.


OVIDE DECROLY

El método Decroly busca que se convierta en una pedagogía donde el método de enseñanza tenga como base el descubrimiento de los intereses y necesidades de los niños. Esto hará que los niños y niñas sean protagonistas de su propio aprendizaje teniendo una motivación desde el primer momento ya que podrán fomentar su aprendizaje con conceptos que les atraerán. Al sentir motivación tendrán más atención y serán los niños lo que sean capaces de buscar el conocimiento potenciando así el aprendizaje.
La educación para Ovide Decroly será un medio para que los niños pudieran aprender a vivir en sociedad y que ellos mismos pudieran construir su futuro. Para que esto fuese posible los niños deben ser capaces de encontrar el valor del esfuerzo y la satisfacción del trabajo bien hecho. De esta manera se podrá favorecer que el niño pueda adaptarse a su entorno y que sea capaz de identificar sus necesidades para poder satisfacerlas y poder integrarse socialmente.

Decroly estaba convencido que hay que añadir pedagogías innovadoras en los programas y métodos educativos para que de este modo se pueda avanzar en la enseñanza y conseguir buenos resultados académicos. Los niños deben ser los protagonistas de su aprendizaje y no perder la motivación.
Según la agrupación de los niños, utilizaría grupos heterogéneos con pocos niños, teniendo en cuenta la edad de los pequeños y su nivel de desarrollo, ya que cada niño tiene un ritmo diferente de aprendizaje y es necesario respetarlo para que se sientan motivados y capaces de aprender aquellas cosas que les interesan.

Se podría adjetivar el modelo Decroly como biologista y pragmática, diferenciadora, activa y globalizadora.

La aportación decroliana se relaciona con las denominadas globalizadas. Metodología con las siguientes características:
-Un programa escolar con núcleos temáticos significativos para el alumnado porque se extraen de su entorno real.
-Las unidades temáticas no se estudian parceladas en asignaturas.
-Cada método adopta un procedimiento de trabajo propio que se usa para el estudio de cualquier tema.

En la actualidad, algunas de sus ideas siguen vigentes, como por ejemplo el principio de globalización y la idea de enseñar la vida basándose en la realidad. Además de la utilización de Centros de interés en algunos centros de educación infantil.


2.     ¿Qué es un rincón? ¿qué objetivos formativos pretende alcanzar? ¿Qué condiciones especiales debe adoptar un centro que pretenda poner en marcha metodología de rincones?

·         Los rincones son espacios organizados en el aula, donde los niños, en grupos reducidos, realizan actividades y experiencias relacionadas con cada proyecto, manipulan, desarrollan su creatividad a partir de técnicas aprendidas, se relacionan con los compañeros y con los adultos y satisfacen sus necesidades. Existen muchos tipos de rincones como por ejemplo el de la psicomotricidad, el lógico-matemático, el del arte, etc.

·         Algunos de los objetivos formativos que pretende alcanzar son:
     Elegir de forma autónoma.
     Aceptar unas normas discutidas por todos.
     Respetar la individualidad
     Permitir a los niños el error.
     Ofrecer un material organizado y al alcance de los niños.
     Organizar el espacio de forma adecuada.
     Crear un medio que permita ser creativo al niño
     Material al alcance los niños

·         Las condiciones especiales que debe adoptar un centro que pretenda poner en marcha la metodología de rincones se pueden considerar dos bien delimitadas:
a) Como complemento de la actividad del aula, esto es, que no modifica la organización, ni el horario y beneficia a los alumnos más rápidos y capaces en el aprendizaje.
b) Como contenido específico, supone una organización horaria y mecanismos organizados por el docente, para que todos los niños y niñas puedan acceder a cada uno de los rincones de trabajo y sus propuestas.

Además, los centros tienen que saber que algunas recomendaciones que pueden ser:
       Los rincones deben estar dentro del aula.
       La duración de las sesiones serán en función de la edad.
       Deberá ser parte de la rutina diaria, es decir, todos los días.
       Habrá rincones que funcionen sin presencia del maestro y otros que requieran mayor presencia de este.
       Cada rincón contará con varias propuestas y diversas actividades con diferentes materiales para todas ellas. Las actividades serán de diferente grado de dificultad.
       Todos los alumnos deben pasar por todos los rincones.




3.     ¿Qué quiere decir que la evaluación ha de ser global, continua y formativa? ¿Cuáles son las principales técnicas de evaluación? ¿Cuáles son los instrumentos más comunes para la evaluación en infantil?

·         Que la evaluación sea global significa que tiene que tener en cuenta todas las dimensiones de la personalidad de los niños, no sólo las cuestiones puramente escolares.
Que sea continua significa que debe servir para identificar los aprendizajes adquiridos y el ritmo y características de la evolución de cada niño o niña. A estos efectos, se tomarán como referencia los criterios de evaluación de cada una de las áreas.
Que sea formativa significa que favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado. Los maestros evaluarán además de los procesos de aprendizaje, su propia práctica educativa. ES decir, aportará información constante para mejorar los procesos y los resultados de la intervención educativa.
·         Las principales técnicas de evaluación son:
La observación: Mediante la lista de control, la escala de estimación o el registro anecdótico.
Las pruebas: Mediante la escala de estimación de respuestas orales, pruebas de respuesta gráfica o una valoración de  realizaciones prácticas.
 La revisión de tareas: Mediante los trabajos de clase.
 Las entrevistas: Mediante los padres.

·         Los instrumentos de evaluación más frecuentes utilizados en Educación Infantil son:
·                     Entrevistas familia-tutor
·                     Cuestionarios
·                     Informes individuales
·                     Carpeta de trabajo o portafolio
·                     Técnicas sociométricas
·                     Escalas de observación


4.     Elabora un esquema en el que aparezcan las Áreas Curriculares, Bloques en los que se dividen cada una de ellas y sus Criterios de Evaluación basándote en la legislación perteneciente a la comunidad de Madrid.

Ø  Área del conocimiento de sí mismo y autonomía personal.

       -Bloque 1: El cuerpo y la propia imagen.
       -Bloque 2: Juego y movimiento.
       -Bloque 3: La actividad y la vida cotidiana.
       -Bloque 4: El cuidado personal y la salud.

       -Criterios de evaluación:
1. Dar muestra de un conocimiento progresivo de su esquema corporal y de un control creciente su cuerpo.
2. Reconocer y nombrar las distintas partes del cuerpo y ubicarlas espacialmente, en su propio cuerpo y en el de los demás.
3. Regular el desarrollo del tono, la postura, el equilibrio, el control respiratorio y la coordinación motriz, utilizando las posibilidades motrices, sensitivas y expresivas del propio cuerpo.
4. Manifestar respeto y aceptación por las características de los demás, sin discriminaciones de ningún tipo, y mostrar actitudes de ayuda y colaboración.
5. Distinguir los sentidos e identificar sensaciones a través de ellos.
6. Expresar emociones y sentimientos a través del cuerpo.
7. Representar papeles en piezas teatrales sencillas.
8. Participar en juegos, mostrando destrezas motoras en desplazamientos, marcha, carrera y saltos, y habilidades manipulativas.
9. Proponer reglas para llevar a cabo juegos conocidos o inventados y aceptarlas, mostrando actitudes de colaboración y ayuda mutua y evitando adoptar posturas de sumisión o de dominio.
10. Realizar autónomamente y con iniciativa actividades habituales para satisfacer necesidades básicas relacionadas con el cuidado personal, la higiene, la alimentación, el descanso, la salud, el bienestar, los desplazamientos y otras tareas de la vida diaria.
11. Orientarse en el espacio tomando puntos de referencia.
12. Colaborar en el orden y en la limpieza de los espacios comunes.
13. Cuidar y mantener ordenadas sus pertenencias.


Ø  Área del conocimiento del entorno.

       -Bloque 1: Medio físico: Elementos, relaciones y medida.
       -Bloque 2: Acercamiento a la naturaleza.
       -Bloque 3: Cultura y vida en sociedad.

       -Criterios de evaluación:
1. Discriminar objetos y elementos del entorno inmediato y actuar sobre ellos.
2. Mostrar interés por el medio natural e identificar y nombrar algunos de sus componentes, formulando observaciones y conjeturas sobre las causas y consecuencias de lo que en él sucede.
3. Indagar en algunas características y funciones generales de los elementos de la naturaleza, acercándose a la noción de ciclo vital y constatando los cambios que esto conlleva.
4. Identificar distintos animales según algunas de sus características más importantes.
5. Distinguir y conocer distintos tipos de plantas. Reconocer la raíz, el tallo y las hojas como partes de la planta.
 6. Establecer algunas relaciones entre el medio físico y social, identificando cambios naturales que afectan a la vida cotidiana de las personas y cambios en el paisaje por intervenciones humanas.
7. Mostrar una actitud de cuidado y respeto hacia la naturaleza, participando en actividades para conservarla. Conocer las estaciones del año identificando los cambios estacionales y sus efectos en el medio natural.
8. Identificar río, mar, montaña, valle y llanura.
9. Saber que la Tierra gira alrededor del Sol. Conocer el nombre de algunos planetas y que la Luna gira alrededor de la Tierra.
10. Agrupar, clasificar y ordenar elementos y colecciones según semejanzas y diferencias (forma, color, tamaño, peso, etcétera) y su comportamiento físico (caer, rodar, resbalar, botar, etcétera).
11. Discriminar y comparar algunas magnitudes y cuantificar colecciones mediante el uso de la serie numérica.
12. Aprender a contar de forma correcta y conocer los primeros números ordinales y cardinales. Identificar y escribir, al menos, los diez primeros números. Realizar correctamente dictados de números.
13. Realizar sumas y restas sencillas.
14. Usar instrumentos de medida.
15. Conocer e identificar las formas planas y los cuerpos geométricos más elementales: Círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, esfera y cubo.
16. Manejarlas nociones básicas espaciales (arriba, abajo; dentro, fuera; cerca, lejos, etcétera),y temporales (antes, después, por la mañana, por la tarde, etcétera).
17. Identificar, conocer y vincularse afectivamente a los grupos sociales más significativos de su entorno.
18. Distinguir a los miembros de su familia, identificando parentesco, funciones y ocupaciones dentro del grupo.
19. Conocer las dependencias del colegio, la clase, sus miembros y sus funciones y moverse en ellas con autonomía.
20. Identificar las dependencias de la casa y sus funciones.
21. Conocer los principales servicios comunitarios que ofrece la comunidad en la que vive: Mercado, atención sanitaria, medios de transporte, etcétera, y su papel en la sociedad.
22. Conocer y orientarse en los espacios cercanos a su vivienda y al centro escolar.
23. Tomar conciencia de la necesidad de dotarse de normas para convivir. Conocer y respetar las normas de convivencia de los distintos grupos a los que pertenece.
24. Conocer los principales medios de comunicación.
25. Analizar situaciones conflictivas y las competencias generadas para un adecuado tratamiento y resolución de las mismas.
 26. Comprender algunas señas, elementos y costumbres que identificanaotrasculturaspresentesenelmedio.Establecerrelaciones de afecto, respeto y generosidad con todos sus compañeros.
27. Mostrar comportamientos adecuados y utilizar las fórmulas de cortesía.
28. Identificar y entender algunos aspectos del Universo y de la Prehistoria.
29. Algún invento importante para la Humanidad y el nombre de su inventor.


Ø  Área de Lenguajes: Comunicación y representación.

       -Bloque 1: Lenguaje verbal.
       -Bloque 2: Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y de la comunicación.
       -Bloque 3: Lenguaje plástico.
       -Bloque 4: Lenguaje musical.
       -Bloque 5: Lenguaje corporal.

       -Criterios de evaluación:
1. Utilizar la lengua oral del modo más conveniente para una interacción positiva con sus iguales y con las personas adultas, según las intenciones comunicativas.
2. Valorar el interés y el gusto por la utilización pertinente y creativa de la expresión oral para regular la propia conducta, para relatar vivencias, para razonar y resolver situaciones conflictivas, para comunicar sus estados de ánimo y compartirlos con los demás.
3. Comprender mensajes orales diversos, relatos, producciones literarias, descripciones, explicaciones e informaciones que les permitan participar de la vida en el aula mediante la comunicación oral: Conversaciones, cuentos, refranes, canciones, adivinanzas, poesías, etcétera, mostrando una actitud de escucha atenta y respetuosa.
4. Hablar con una pronunciación correcta.
5. Discriminar auditivamente palabras y sílabas.
6. Mostrar respeto a los demás manifestando interés y atención hacia lo que dicen y en el uso de las convenciones sociales: Guardar el turno de palabra, escuchar, mirar al interlocutor, mantener el tema, así como aceptar las diferencias.
7. Mostrar interés por los textos escritos presentes en el aula y en el entorno próximo, iniciándose en su uso, en la comprensión de sus finalidades y en el conocimiento de algunas características del código escrito.
 8. Interesarse y participar en las situaciones de lectura y escritura que se producen el aula.
9. Reconocer las grafías dentro de las palabras e identificar letras. Leer letras, sílabas, palabras, oraciones y textos sencillos, comprendiendo lo leído.
10. Representar gráficamente lo leído. Escribir letras, sílabas, palabras y oraciones. Escribir los acentos en las palabras. Realizar copias sencillas y dictados de palabras.
11. Memorizar y contar pequeños relatos, cuentos, sucesos, refranes, canciones, adivinanzas, trabalenguas, poesías y retahílas, con buena entonación y pronunciación.
12. Dramatizar textos sencillos.
13. Usar adecuadamente el material escrito (libros, periódicos, etiquetas, publicidad, cartas, etcétera).
14. Interpretar imágenes, carteles, fotografías, pictogramas y cuentos.
15. Conocer y usar palabras y expresiones sencillas para iniciar, mantener y terminar una conversación en la vida cotidiana, en una lengua extranjera.
16. Expresarse y comunicar vivencias, emociones y sentimientos utilizando medios, materiales y técnicas propios de los diferentes lenguajes artísticos y audiovisuales, mostrando interés por explorar sus posibilidades, por disfrutar con sus producciones y por compartir con los demás las experiencias estéticas y comunicativas.
17. Identificar los colores primarios y su mezcla y realizar mezclas de colores.
18. Representar la figura humana.
19. Reconocer materiales aptos para la escultura: Madera, bronce, barro, escayola, papel.
 20. Reconocer algunos elementos arquitectónicos de los edificios: fachada, tejado, ventana, columna, arco.
21. Conocer algunos artistas representativos.
22. Conocer las posibilidades sonoras del propio cuerpo, de los objetos y de los instrumentos musicales.
23. Memorizar canciones.
24. Desplazarse por el espacio con distintos movimientos.
25. Desarrollar la sensibilidad estética y actitudes positivas hacia las producciones artísticas en distintos medios, así como el interés para compartirlas.


5.     Realizar un listado de los Principios Metodológicos que han de orientar la práctica educativa en Educación Infantil. Después seleccionar los tres principios que te parezcan más importantes, los debes explicar y comenzar el porqué de creerlos los más influyentes.

Algunos de los principios metodológicos son:
·         Globalización
·         Rutinas de la vida cotidiana
·         El juego
·         Aprendizaje significativo
·         Seguridad y confianza
·         Organización del espacio, los materiales y el tiempo.
·         La relación con los padres.
·         Individualización.
·         Socialización.
·         El trabajo en equipo en el centro de educación infantil.

Todos estos principios son importantes, pero en mi opinión, no tendrían que faltar el principio de globalización, del juego y la socialización.


Principio de globalización. Es el acercamiento del niño a la realidad que quiere conocer. Es decir, plantea que los niños perciben el entorno según su edad, percibiendo como un todo y después percibiendo las partes que forman ese todo.
De este modo, el aprendizaje se adapta al modo en el que el niño percibe el medio.
Por ejemplo: Siendo yo la profesora, en mi clase podríamos trabajar el tema de la primavera. Entonces realizamos una serie de actividades relacionadas con la primavera como por ejemplo en contar margaritas en vez de fichas; narrar historias sobre un día primaveral en una excursión; etc...
Por lo tanto, sin este principio, los niños no asimilarían bien los conocimientos y se retrasaría su aprendizaje. Entonces los profesores debemos tenerlo muy en cuenta, sobre todo en educación infantil.


 Principio de juego. El juego es la actividad propia de esta etapa, a través del cual se llevan a cabo numerosos aprendizajes significativos y se organizan los contenidos de una forma global.
He elegido este principio porque creo que puede englobar en parte al principio del aprendizaje significativo y el principio de actividad.
Gracias al aprendizaje significativo el niño relaciona sus experiencias previas con los nuevos aprendizajes, mediante actividades que tengan sentido para él, que le interesen. Y eso es muy importante en educación infantil.
Entonces, además con el principio de actividad el niño aprenderá y se desarrollará tanto física como mentalmente. Gracias a través del juego, la manipulación y la experimentación, el niño construye sus propios conocimientos.
Por lo tanto, el principio del juego es fundamental en educación infantil puesto que no debemos olvidar que son niños, y ellos quieren jugar, y no hay mejor forma que aprender jugando.


Principio de socialización. La interacción entre los niños constituye un recurso metodológico de primer orden. Las interacciones que se realizan en el grupo facilitan el progreso intelectual, afectivo y social.
En esta etapa, como podemos observar, las aulas de educación infantil suelen organizarse mediante tareas en pequeño o gran grupo. Sea como sea, los pequeños tienen que socializar con sus compañeros. Entonces si les enseñamos a socializarse desde pequeños, en el futuro no tendrían que tener problemas con los compañeros de su alrededor.
Los niños aprenden mucho estando con otros niños, y eso nadie lo puede negar.
Esto favorece además. Una relación afectiva, la cual es importante en los seres humanos.
Por lo tanto, este principio es también fundamental en nuestras vidas, y se debe aplicar desde educación infantil.





6.     Define Currículo y Programación didáctica. ¿Cuál es diferencia fundamental entre ambos conceptos?

El currículo es un plan de trabajo que le permite a una institución educativa organizar el proceso de enseñanza de modo sistemático y estratégico.
En otras palabras, es el conjunto de conocimientos organizados en áreas que se transmiten por medio de la enseñanza escolar.
También se podría decir que se refiere al conjunto de competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo.


La Programación Didáctica es el trabajo de organización que realiza el profesor con el fin de componer en un todo sistemático, y con vistas a impartir una acción formativa, todos los elementos de que dispone en función de la consecución de los objetivos de aprendizaje. Sin embargo, así como la planificación puede hacerla tanto el profesor, como el gestor de la acción formativa, o venir propuesta desde la administración, la programación es responsabilidad del profesor, o equipo de profesores, que va a dar las clases, talleres, conferencias o actuación educativa.
En otras palabras, se podría decir que es el trabajo de organización del profesor para componer en un todo, los elementos que dispone para cumplir los objetivos de aprendizaje.

La diferencia fundamental podría decir que es que en el currículo ya hay una serie de metas y los pasos que se dan para llegar a unos conocimientos, habilidades, valores, etc. que nos viene dado por la ley y se debe llevar a cabo. Mientras que la programación es un proyecto educativo didáctico especifico hecho por los maestros para un grupo de alumnos, donde tiene que estar el marco general común.
Además, pertenecen a diferentes niveles de la concreción curricular. El currículo pertenece al primer nivel, por lo que es realizado por el Ministerio de Educación y Conserjería de los gobiernos autónomos.
Mientras que la Programación Didáctica pertenece al segundo nivel, el de la Programación general del aula. Donde se elaboran, ajustan y formulan propuestas por parte de las comisiones de coordinación pedagógica y departamentos didácticos para ser aprobados por el claustro.


7.     Determina tres objetivos (determinando a que área pertenecen) con sus contenidos y criterios de evaluación para un centro de interés titulado “mira como beben los peces en el rio” y un nivel de 4 años (final de primer trimestre)

1er objetivo (área del conocimiento del entorno):
-Identificar las características de la navidad.
Contenido:
La navidad: villancicos, árbol de navidad, turrón, regalos, reuniones familiares, papá Noel,...
Días especiales de la navidad: nochebuena, nochevieja, año nuevo.

Criterio de evaluación:

ITEM
SI
NO
A VECES
OBSERVACIONES
Identifica las características de la navidad.







2º objetivo (área de lenguajes: comunicación y representación)
-Cantar 2 villancicos: “los peces en el río” y “campana sobre campana”
Contenido:
   -Villancicos: “Los peces en el río” y “campana sobre campana”.
  -Medios: pantalla, altavoces,..
Criterio de evaluación:

ITEM
SI
NO
A VECES
OBSERVACIONES
Canta dos villancicos: “los peces en el río” y “campana sobre campana”






3er objetivo (área de lenguajes: comunicación y representación)
-Colorear dibujos de la navidad.
Contenido:
  -Papá Noel, regalos, árbol de navidad, nieve, casa…
-Materiales: lapiceros de colores, papel, rotuladores,…

Criterio de evaluación:

ITEM
SI
NO
A VECES
OBSERVACIONES
Colorea dibujos sobre la navidad.






8.     Si tuvieras plena libertad para organizar tu aula ¿Cómo la organizarías? ¿Por cuál metodología optarías? Razona tu respuesta

Utilizaría una metodología por rincones.
Organizar el aula en rincones es una gran forma de llevar a la práctica una metodología activa, permitiendo que los niños, en cada rincón, realicen una tarea concreta y diferente desarrollando hábitos elementales de trabajo, cumpliendo de normas, fomentando su autonomía, el trabajo en equipo y la colaboración.


Los alumnos realizarán la tarea programada para ese día y yo evaluaré si el objetivo está conseguido o debe reforzarse. Tengo en cuenta que el papel del docente es muy importante con esta metodología, ya que tendría que planificar, organizar, explicar la actividad en los diferentes rincones, presentar los materiales y, por último, verificar los resultados.


El tener rincones es muy beneficioso para los niños a la hora de estructurales las actividades ya que si el profesor dice que han de trabajar por ejemplo en el rincón de plástica y ellos ya saben lo que tienen que hacer y a donde ir, es una forma de organizar el espacio muy característico de infantil. Además pienso que debe haber rincones móviles los cuales se mantengan en el aula un cierto tiempo y se vayan cambiando así los niños tendrán más opciones a la hora de elegir el rincón. Con los rincones los niños interaccionan entre ellos y aprenden mucho de estas relaciones que se establecen, desarrollando el aprendizaje lúdico y significativo.
En mi opinión, nosotros como futuros docentes especializados en la educación infantil deberíamos adoptar este modelo de organización del aula, además de considerar el aula de infantil como acogedora, estéticamente agradable y dotada de buenas condiciones higiénicas e iluminativas.
Un espacio donde los niños aprendan de forma creativa y original para que su jornada escolar sea amena y divertida.

En mi aula, en la medida de lo posible, utilizaría esta metodología. Aunque sí que es verdad que tiene aspectos negativos, como que según el tipo de actividad que se pretenda realizar, algunos rincones necesitarán ser dirigidos por la educadora y en otros solo habrá que observar si los niños realizan sus juegos correctamente. Y en el caso de necesitar más educadoras, tendría que pedir ayuda.



9.     Nombra los elementos que tiene que tener una programación de aula

Objetivos --- ¿Para qué enseñar?
Contenidos y Competencias básicas --- ¿Qué enseñar?
Metodología --- ¿Cómo enseñar?
Evaluación --- ¿Qué, cuándo, cómo evaluar?



10. Cuando hablamos de educación para todos ¿a qué nos estamos refiriendo? ¿Cómo maestros en activo a que nos compromete?

Es un compromiso mundial para dar educación básica de calidad a todos los niños, jóvenes y adultos. Es decir, cuando decimos que queremos una educación para todos, nos referimos a que sea adaptada a los conocimientos previos y experiencias vividas de cada alumno, para todo el mundo, tanto niños, jóvenes o adultos; sin distinciones sobres raza, gustos, sexo, religión, etc.

Como maestros en activo nos compromete a formarnos para enfrentar cualquier situación del aula. Tendremos complejidades en nuestras funciones como docentes: multiplicidad de tareas; variedad de contextos en que estas tareas se desarrollan; complejidad del acto pedagógico; inmediatez; indeterminación de las situaciones que se suscitan en el curso del trabajo docente; implicación personal y posicionamiento ético que supone la tarea., etc.

Todos los profesores deberíamos poder comprender e intervenir como ciudadanos productivos en el mundo en que viven.


 Además tenemos que ampliar nuestro horizonte cultural, conociendo más de cerca, por ejemplo, los procesos productivos ligados a la tarea académica, como así también ampliar el rol profesional como respuesta a la utilización de las tecnologías de la información y comunicación en el aula y en el ámbito del alumnado.