miércoles, 26 de octubre de 2016

ACTIVIDADES CON EL CUENTO DEL COCODRILO 24/10/16

Al comienzo de la clase vimos una noticia la cual me pareció interesante comentarla en el blog ya que es algo que se ve muy poco en los colegios. Trata sobre sesenta adolescentes de un colegio de Tarragona quienes donan su melena para crear pelucas para quienes sufran cáncer. Me parece un acto muy bonito y valioso. Aquí os muestro el link de la noticia para poder reflexionar sobre ello:

 http://www.lavanguardia.com/vida/20161020/411140245720/adolescentes-donan-melena-enfermas-cancer.html


Tras esto comenzamos con las actividades que íbamos a realizar. Por grupos, debíamos crear una actividad relacionada con el cuento del cocodrilo (ver entrada anterior) y hacerla en clase.
Vimos muchas actividades, cada una de ellas con diferentes objetivos. 
Por ejemplo colorear las figuras con su color correspondiente para así aprender a asociar colores con figuras; también buscar a compañeras con la misma figura que nosotras, para potenciar la comunicación, etc
Por lo tanto he aprendido que con una sola cosa (cuento) puedo realizar muchísimas actividades con distintos objetivos para mis niños.


Esta clase ha sido muy divertida y he aprendido muchas cosas y pequeños detalles que me servirán para mi futuro como maestra. Por ejemplo para hacerme escuchar en clase cuando hay mucho barullo puedo hacer lo siguiente:


  • No tenemos que creer que por levantar el tono de voz, nos van a hacer más caso. Hay veces que lo que tenemos que hacer es justo lo contrario, bajar el tono para que así se den cuenta de que estamos hablando y como ellos no nos escuchan, se van callando. Esto funciona con alumnos mayores. (primaria, ESO)
  • Teniendo en mismo caso, pero con alumnos mas pequeños ( 3,4 años), lo que podemos hacer es levantar el brazo. Los niños verán que la profesora levanta el brazo y ellos la imitarán. De este modo los niños que estén distraídos verán a todos sus compañeros con el brazo levantado y poco a poco toda la clase estará así y se callarán.
  • Otra manera mas rápida, para niños un poco mas mayores (5 años), es la de gritar EO, EO!!  y ellos responderán con un OE!. y Acto seguido habrá un silencio.
Estas técnicas me serán muy útiles y estoy segura de que las pondré en práctica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario