jueves, 13 de octubre de 2016

CONCRECIÓN CURRICULAR 6/10/16

En clase estudiamos qué era la concreción curricular y sus niveles. Además respondimos en grupos una serie de preguntas sobre este tema.
La concreción curricular se entiende por el proceso de las fases que se deben observar para ir del currículo nacional a la planificación del currículo institucional y el de aula, es decir, el primer, segundo y tercer nivel de concreción. En otras palabras las coloquiales podríamos resumirlo en que es el proceso que va desde que el ministerio de educación aprueba un currículo hasta que llega al aula.
Distinguimos 3 niveles:
El primero sería aquello que dicta el Estado y las Comunidades Autónomas; el segundo, el proyecto educativo del centro, y el tercero, las programaciones del aula.

Con nuestras respuestas llegamos a la conclusión de que no es suficiente hacer una evaluación del alumno al final del proceso, ya que también debería realizarse una evaluación inicial para ver como se va desarrollando cada niño. Además observamos que es muy importante describir en entorno en que se va a desarrollar la acción educativa puesto que va a influir mucho y va a hacer que varíe bastante en la concreción curricular. Por ultimo quiero añadir que cuando realicemos nuestro programa de aula, tenemos que tener en cuenta que no debemos saltarlos los criterios del Estado que estén específicamente en el currículo descriptivo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario