El método Montessori se basa en el desarrollo del niño y fue ideado por la educadora italiana María Montessori a finales del siglo XIX y principios del XX. Su libro El método Montessori fue publicado en 1912.
Este método educativo se caracteriza por poner énfasis en la actividad dirigida por el niño y observación clínica por parte del profesor. Esta observación tiene la intención de adaptar el entorno de aprendizaje del niño a su nivel de desarrollo. El propósito básico de este método es liberar el potencial de cada niño para que se autodesarrolle en un ambiente estructurado. Se podría decir que mediante la acción se produce el aprendizaje.
La escuela tiene que tener un ambiente de "casa" como lugar de vida y los muebles tienen que estar adaptados a la estatura de los niños. Así, la escuela no es un lugar donde el maestro transmite conocimientos, sino un lugar donde la inteligencia y la parte psíquica del niño se desarrollará a través de un trabajo libre con material didáctico especializado.
En esta clase he aprendido a utilizar algunos ejercicios del método Montessori:
CAMINOS DE PREESCRITURA
Se trata de una lamina/tabla que tiene unos surcos para poder guiar el dedo por ellos y así aprender a escribir las letras. Con eso se potencia el sentido del tacto.
El área al que pertenece es el de lenguaje.
El objetivo es conocer la forma de las letras.
Dos actividades que podríamos realizar con esta herramienta son:
1- Pasar el lápiz por el recorrido de las tablas.
2- Pasar el dedo pero con los ojos cerrados.
ENCAJES
Este juguete es muy común para los niños. Se trata de una tabla en la que se tienen que introducir las figuras que faltan para que encajen correctamente.
Pertenece al área del conocimiento del entorno.
El objetivo es encajar las distintas figuras en sus correspondientes huecos.
Con esta herramienta podemos introducir las figuras en su sitio y también podríamos seguir con una lápiz en contorno de las figuras.
Me han resultado unas actividades muy divertidas con las que podemos potenciar muchas capacidades de los niños.Me encanta que el método Montessori permita que el niño experimente la alegría de aprender, el tiempo para disfrutar el proceso y se asegure el desarrollo de su autoestima. Además de que proporcione las experiencias a través de las cuales los niños crean sus conocimientos y se les prepara para las muchas experiencias que ofrece la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario