domingo, 6 de noviembre de 2016

PICTOGRAMAS PARA DENUNCIAR EL ACOSO ESCOLAR

6ª NOTICIA PARA COMUNICACIÓN Y DIDÁCTICA. Junto con Marta Pérez, Cristina Mínguez, Salomé Mora y Noelia Monge.

EDUCACIÓN CREA UNA HERRAMIENTA PARA QUE LOS ALUMNOS CON PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN EXPRESEN SI SUFREN ACOSO ESCOLAR. 
Pictograma para denunciar el acoso escolar.

"El Departamento de Educación del Gobierno de Aragón ha puesto a disposición de todos los centros educativos aragoneses un cuaderno con pictogramas para que los alumnos con dificultades de comunicación puedan expresar si viven una situación de acoso escolar y les resulte más sencillo solicitar ayuda.
Esta acción se enmarca dentro del primer plan integral contra el acoso, que el Gobierno de Aragón puso en marcha en mayo y que supone una estrategia para responder a las necesidades de una comunidad educativa del siglo XXI, que actualiza la normativa y los protocolos, introduce el análisis de las redes sociales y las nuevas formas de relación del alumnado e incorpora medidas pioneras en España. El cuaderno está elaborado con pictogramas del Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa (arasaac.org). ARASAAC es un programa del Departamento de Educación que proporciona a los alumnos con discapacidad y a sus profesores nuevos instrumentos de comunicación que complementan o sustituyen a la modalidad auditiva-vocal. Sus materiales y programas van dirigidos a personas con discapacidad auditiva o motriz, con trastornos del lenguaje o con déficits importantes en planificación y control de conducta. Los usos y destinatarios de estas herramientas se han ampliado y actualmente se emplean para enseñar también a alumnos de Educación Infantil o a personas llegadas de otros países que desconocen el idioma. Los pictogramas son dibujos sencillos que usan los alumnos con dificultades comunicativas para expresar estados de ánimo, necesidades o hábitos, y también se utilizan para aprender. En la actualidad, ARASAAC cuenta con un banco de más de 10.000 pictogramas únicos. El corpus semántico es lo suficientemente completo para elaborar frases complejas en castellano, ya que incorpora conjunciones, adverbios o expresiones coloquiales. Su elaboración es fruto de la colaboración entre el Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (CATEDU) y diferentes centros de Educación Especial, fundamentalmente el colegio Alborada. ARASAAC cuenta además con un extenso catálogo de materiales realizados con los pictogramas para que los profesores puedan emplearlos directamente. Dispone de herramientas para crear frases, calendarios, tableros de comunicación, animaciones, horarios, así como software relacionado con la comunicación aumentativa y alternativa. Este material informático se ha adaptado además a los nuevos dispositivos móviles, entre ellos smartphones, tabletas*

PLAN INTEGRAL CONTRA EL ACOSO 
El Departamento de Educación ha mostrado desde el inicio una preocupación por la convivencia en las aulas aragonesas y ha detectado que la realidad social y educativa ha avanzado a un ritmo más rápido que la normativa y las acciones programadas desde la Administración. Por ello, ha diseñado esta estrategia global contra el acoso escolar que se fundamenta en varios pilares. El primero de ellos es la atención inmediata, integral y continuada. En esta línea, el Departamento ha creado un teléfono contra el acoso que está operativo 24 horas, los 365 días del año y que se dirige a los menores que vivan una situación de acoso o que sean conocedores de ella. Este es el primer teléfono que se crea en España gestionado desde un Departamento de Educación y ofrece atención personalizada, psicológica e integral. El número es el 900 100 456, ha señalado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa. La segunda línea de acción es la actualización de los protocolos de actuación. Los actuales datan de hace una década y no responden a toda la realidad que se vive en los centros aragoneses. 
MÁS PILARES 
Los nuevos supondrán una simplificación de los procesos, una información rápida a las familias y un plan individualizado de cada caso, que sitúe las acciones que hay que hacer, quién debe de llevarlas a cabo, cómo y qué ámbito, en el familiar, en el escolar o en ambos, y en su caso los grupos implicados en las actuaciones y evaluación del mismo. En tercer lugar, se va a abordar un cambio normativo. Se pondrá nombre al acoso. En la actualidad, la normativa no contempla este concepto específicamente y se engloba dentro de las conductas graves de convivencia en general (entre las que se incluyen cuestiones no relacionadas con el acoso), lo que impide tener datos específicos sobre estas situaciones. Como novedad, la normativa introduce la figura del observador. Hasta ahora, solo se hablaba de víctima y agresor .Por último, en este capítulo se van a potenciar las comisiones de convivencia de los centros con la incorporación de los servicios de orientación (hasta ahora las formaban el profesorado) y se resaltará el papel de las familias y de los alumnos. En cuarto lugar, se ha reforzado el trabajo de la asesoría de convivencia, un organismo que depende del Departamento de Educación y compuesto por técnicos en orientación educativa, trabajo social y asesoría normativa. Se va a incidir también en la formación y el próximo curso se hará un análisis de las fortalezas y las debilidades del sistema educativo aragonés en materia de convivencia escolar y especialmente de las situaciones de acoso escolar."

RESUMEN:
El gobierno de Aragón ha realizado su primer plan integral contra el acoso, el cual está elaborado con pictogramas del Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa (ARASAAC). ARASAAC es un programa del Departamento de Educación que proporciona a los alumnos con discapacidad y a sus profesores nuevas formas de comunicación que complementan o sustituyen la conversación. Utilizan instrumentos como los pictogramas, es decir, dibujos sencillos que se usan para expresar estados de ánimo, necesidades o hábitos. 
Para alcanzar la velocidad a la que avanza el acoso en las redes sociales, el departamento de educación ha creado un teléfono contra el acoso, operativo 24 horas durante todo el año y que se dirige a los menores que sufran acoso o que sean testigos de ella.
En la actualidad se ha propuesto darle importancia al acoso como algo en sí mismo, ya que anteriormente siempre ha estado englobado dentro de las conductas graves de convivencia general. Esto facilitará un conocimiento más detallado sobre la agresión, que permitirá solucionar y dar respuesta de la mejor manera y lo antes posible. Además, surge la novedad de introducir la figura del observador, esta figura es muy importante ya que permitirá aclarar numerosas dudas sobre la situación ya que es una opinión supuestamente imparcial.

REFLEXIÓN:
Desde nuestro punto de vista, el acoso es un tema muy delicado, y, por tanto, hay que tratarlo de la mejor manera posible. Todas estas medidas que se están tomando, como por ejemplo los pictogramas, que ayudan a comunicarse a personas vulnerables están muy bien ya que el acoso es un problema grave al que hay que dar respuesta ya que la salud tanto física como psicológica de los niños está en juego.
Esto es muy importante ya que las víctimas de acoso suelen ser reticentes a denunciar a su acosador por vergüenza, pudor, etc. Además, si se le añade el factor de la discapacidad, las probabilidades de que denuncien esta práctica es prácticamente nula.
Finalmente, es fundamental que se le haya dado por fin la importancia que tiene el acoso. No paran de salir en televisión niños que no quieren ir al colegio porque se meten con ellos, que llegan a tener depresión o incluso a autolesionarse. Esto no puede tolerarse y debe tener una respuesta inmediata, ya que el colegio es el lugar donde los niños tienen que ir a aprender y desarrollarse como personas en el ambiente más favorable posible.

RELACIÓN CON COMUNICACIÓN:
Se puede apreciar la relación de la comunicación con los pictogramas ya que son la manera que tienen los niños con dificultades de comunicación para expresarse y transmitir aquello que les perjudica o sufren. Estos pueden ser utilizados por los profesores como tableros de comunicación, horarios y para crear frases. Además, este material informático está adaptado a diferentes dispositivos electrónicos como tablets y dispositivos móviles con el objetivo de facilitar todo lo posible este proceso.

RELACIÓN CON DIDÁCTICA:
En cuanto a la didáctica, estos nuevos métodos supondrán una simplificación de los procesos, y también ofrecerán información rápida y sencilla a las familias y un plan individualizado de cada caso. Esto ayuda que haya una mejor comunicación entre la familia y de colegio, la cual es muy importante para facilitar de la mejor manera posible casos tan dolorosos como estos.

BIBLIOGRAFÍA:

Europa Press, (2016) 20 minutos. Educación crea una herramienta para que los alumnos con problemas de comunicación expresen si sufren acoso escolar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario