jueves, 3 de noviembre de 2016

DECROLY 3/11/16

El método Decroly busca que se convierta en una pedagogía donde el método de enseñanza tenga como base el descubrimiento de los intereses y necesidades de los niños. Esto hará que los niños y niñas sean protagonistas de su propio aprendizaje teniendo una motivación desde el primer momento ya que podrán fomentar su aprendizaje con conceptos que les atraerán. Al sentir motivación tendrán más atención y serán los niños lo que sean capaces de buscar el conocimiento potenciando así el aprendizaje.





En clase hemos trabajado varias áreas de aprendizaje con una simple actividad de 10 minutos.
Respondiendo y realizando lo siguiente: 

  • Si alguien nace en 1871 y muere en 1932 ¿Cuanto tiempo vive? (61 años). Hemos trabajado el área lógico-matemático.
  • ¿Dónde está Bélgica? (Centro de Europa) Trabajamos la localización geográfica y la organización espacial.
  • "la escuela ha de ser para el niño, no el niño para la escuela". (La educación debe estar adaptada al niño y facilitarle la educación lo máximo posible porque es él el objetivo y el centro de la educación, no la escuela). Aquí acentuábamos el área de lenguaje y un razonamiento elaborado.
  • Dibujando a Declory potenciamos nuestro talento artístico.
  • Jugando al corro de la patata trabajábamos el áreapsicomotriz.

TEXTO DECROLY 

“Solamente cuando se tiene la certeza de que el niño posee un gran número de experiencias sensoriales y motrices, cuando ha adquirido personalmente una serie de conocimientos concretos y precisos es cuando realmente se puede pasar a la abstracción que constituyen las palabras. Siempre que sea posible, durante todos los momentos de su permanencia en la escuela, con ocasión de todas las lecciones, los alumnos estarán activamente ocupados, vivirían las lecciones en lugar de escucharlas y exponer de una manera forzosamente incompleta”
Como ideas principales del texto podemos decir que cuando alguien posee ciertos conocimientos concretos es cuando puede pasar a la abstracción de las palabras. Además de que los alumnos deberían vivir las lecciones en vez de escucharlas, y tener en cuenta el interés del niño.
Los principios que se muestran son libertad, intuición e interés.


ACTIVIDADES SOBRE LAS BALLENAS
Hemos pensado una serie de actividades que podríamos realizar en una clase con nuestros alumnos:
  1. Poner en común todo lo que sepan sobre las ballenas.
  2. dibujar y colorear ballenas.
  3. Ver un documental sobre cómo viven
  4. Leer y cantar un cuento sobre ellas.
  5. Juntar diferentes ballenas de distintos colores junto con su pareja correspondiente.


A parte de todo esto mencionado anteriormente, he aprendido que las unidades didácticas deberían ser globalizadas en Educación Infantil.
Por ejemplo: Siendo yo la profesora, en mi clase podríamos trabajar el tema de la primavera. Entonces realizamos una serie de actividades relacionadas con la primavera como por ejemplo en contar margaritas en vez de fichas; narrar historias sobre un día primaveral en una excursión; etc...
Además hay que tener en cuenta que los padres tienen que ayudar a los profesores en la educación para sus hijos ya que los padres son los que toman decisiones sobre la educación de sus hijos y deberán valorar qué tipo de pedagogías alternativas son las más adecuadas para sus hijos o si abogan por la pedagogía tradicional. Pero en uno u otro caso, es necesario siempre, respetar las necesidades de los niños y sobre todo, su ritmo de aprendizaje y su capacidad intelectual.


No hay comentarios:

Publicar un comentario