Hoy hemos trabajado en clase de una manera diferente y divertida: mediante los rincones de trabajo.
· Los
rincones son espacios organizados donde los niños, en grupos reducidos,
realizan pequeñas investigaciones, llevan a cabo actividades y experiencias
relacionadas con cada proyecto, manipulan, desarrollan su creatividad a partir
de técnicas aprendidas, se relacionan con los compañeros y con los adultos y
satisfacen sus necesidades.
·
Los
objetivos formativos que pretende alcanzar son:
•
Elegir
de forma autónoma.
•
Aceptar
unas normas discutidas por todos.
•
Respetar
la individualidad
•
Permitir
a los niños el error.
•
Ofrecer
un material organizado y al alcance de los niños.
•
Organizar
el espacio de forma adecuada.
•
Crear
un medio que permita ser creativo al niño
•
Material
al alcance los niños
Todos los rincones que había en la clase eran los siguientes:
- De la lectura
- Del artista
- De las letras
- De la escritura
- Psicomotricidad
- De la tecnología
- Del pensamiento lógico-matemático
Aunque hubiera estado genial pasar por todos ellos, mi grupo y yo participamos en los rincones de psicomotricidad, pensamiento lógico-matemático, de letras y escritura.
Al pasar por estos rincones hemos trabajo unas áreas distintas. Todos los rincones tiene sus características así que yo voy a comentar brevemente sobre las que he trabajado.
Investigando en Internet sobre el scrabble, un juego que hemos practicado en uno de los rincones, he encontrado informacion muy interesante, que podemos apreciar hoy en día en nuestro alrededor.
"El Scrabble es una diversión y una manera innovadora para que los niños desarrollen el vocabulario y la matemática. Jugando Scrabble los chicos fomentan no solamente el amor por las palabras, sino que también se enriquecen con otras habilidades importantes. Pensar donde colocar la palabra en el tablero construye relaciones espaciales y habilidades estratégicas del pensamiento; estimulando la destreza en el análisis de las palabras y la lógica verbal. Esperar a que juegue el contrincante, les enseña a tener paciencia y disciplina. Sumar las letras de su palabra los hace practicar en matemáticas, desarrollando su capacidad sumatoria mental.
De esta forma se va mejorando el lenguaje de manera lúdica, induciendo a la correcta escritura y perfeccionando el vocabulario. Al mismo tiempo que los chicos se familiarizan con el uso del diccionario, dentro de un contexto recreativo y aprenden acerca de modismos y cultura de otras naciones, a través de casualidades de palabras que resultan del juego.
Además, jugando con otros niños y adultos, consolidan sus habilidades sociales, desarrollando sus estrategias en participación grupal, así como se incentiva en ellos el sano espíritu de la competencia.
Fue así, que en algunos países, el Scrabble se ha incorporado como una materia extra curricular en los colegios y escuelas. Y en el caso de Estados Unidos, y Australia, por ejemplo, con la ayuda de Hasbro en el primero y Mattel en el segundo y de las respectivas Asociaciones Nacionales de Scrabble, crearon el Programa Nacional de Scrabble para la Escuela.
En Estados Unidos, en el año 1992, este programa ya abarcaba a 15.000 salas de clase por toda la nación. Y el 95% de la opinión de los profesores es que el programa es una herramienta nueva sólida e innovadora de la enseñanza. Para animar a los profesores en sus aulas con este Programa, Hasbro desarrolló y puso a la venta un kit especial: Escuela Scrabble Kit, que contiene un video de motivación para el profesor y los estudiantes, diccionarios, listados de palabras y seis juegos de lujo completos." (Equipo de ReDeLetras.com , 2006)
Destacaré dos actividades más, las que más me gustaron y en las que mejor me lo pasé:
La otra actividad que me gustó fue la de completar los sudokus en el rincón de la lógica-matemática.
Aquí también trabajamos en equipo y enseñé a mis compañeras a cómo hacerlo. A pesar de que no nos dio tiempo a acabarlo por el poco tiempo, confirmo que lo podríamos haberlo acabado. Además, lo pasamos genial cuando nos dábamos cuenta de que lo estábamos haciendo mal, así que no hay nada mejor que aprender de nuestros errores.
Cuando seamos profesoras adaptaremos cada actividad de los rincones de trabajo según la edad de nuestros niños. Obviamente, las actividades que hemos realizado hoy, han sido para adultos como nosotros, aunque he de decir que algunas de ellas sí que podríamos realizarlas con los pequeños.
Los rincones de trabajo son una gran idea de organizar la clase para poder trabajar muchos aspectos, tomo nota para el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario